domingo, 29 de mayo de 2016

Replica a las propuestas de Mauricio Góngora



El tiempo lo he mencionado fue insuficiente como para que los participantes en el debate cuestionaran de manera directa las propuesta que ahí se hicieron, por lo que en un ejercicio ciudadano lo haré con las  propuestas de Mauricio Góngora que hoy todos los medios califican de extraordinarias, sin embargo ante una crítica se advierte que esto no tiene sustento.

Me hubiera gustado hacer este ejercicio ciudadano con las propuestas tanto del candidato de MORENA como de PRI-PVEM-PANAL, sin embargo el primero no hizo una sola así que no existen elementos para una réplica.

Referente a las propuestas de Mauricio Góngora señalaré de manera breve lo siguiente:

Habló de implementar Ingles para educación básica y para el trabajo, desconoce que dentro de los esquemas de planes de estudios de 2011 esto ya se incluye pero que por falta de presupuesto no se ha realizado pues la Secretaria de Educación carece de presupuesto para la contratación de docentes que impartan esta materia. En ingles al trabajo tal vez desconoce que el Instituto para la capacitación del Trabajo de Quintana Roo ya imparte estos cursos.

Habló de la creación de más hospitales, en este sentido y reconozco que Carlos Joaquín lo mencionó al confrontar con su propuesta en materia de salud, no es infraestructura nueva lo que se necesita si no calidad en la que se tiene, más médicos y enfermeras con mejores salarios, equipo médico a la vanguardia, medicamentos y revisión de las obras sin concluir.

Habló de becas a estudiantes, en este sentido existen solo algunas que otorga el Gobierno al que él representa pero que han sido grandes las demandas por la falta de pago con el argumento de insuficiencia presupuestal (coincidente con el tiempo en que se desempeñó como Secretario de Hacienda), por lo que no basta que en su posición mencione más becas sino que establezca la garantía para que las existentes sean cubiertas a tiempo

Habló de apoyo para vivienda y subsidios, en este sentido debo decirle que se cuentan con programas federales en SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano), piensa duplicar estos programas o pretende prometer algo que ya se encuentra en funcionamiento en el orden federal para asumirlo como logro. Existe otro subsidio por parte del Gobierno del Estado que se otorga para vivienda pero únicamente mediante una o dos empresas constructoras que tienen el monopolio y que ofrecen viviendas que contribuyen al hacinamiento de las familias por el tamaño tan reducido y a un costo muy elevado y pésima calidad. Esta prometiendo un programa que ya existe.

Otorgar pases a parques temáticos anuales es una de las propuestas más populistas que he escuchado en los últimos años, pues de darse tendría que comprar casi millón y medio de pases al año con un costo de 500 pesos en promedio lo que representaría en total en un sexenio casi 4 mil millones de pesos, para poder tener una idea de este monto diré que podrían equiparse en su totalidad todos los hospitales del Estado, construirse (con cimientos y de buena calidad) casi 20 “Auditorios del Bienestar”, dotar de tecnología de primer nivel a todos los productores agrícolas del Estado; pagar la deuda de varios Municipios, entre muchos otros usos.

Habló de transporte gratuito para los universitarios estudiantes y de útiles escolares para los de nivel básico, en este sentido no menciona si será mediante un subsidio, el costo que tendría al año o cuales son las rutas que se cubrirían, el problema de deserción universitaria no es por falta de transporte sino por tener que optar entre estudiar y  por lo que más útil una integración al trabajo remunerado de los estudiantes, horarios compatibles con los laborales y becas de excelencia (que sean suficientes y pagadas a tiempo). En cuanto a los útiles escolares esto ya se otorga por el gobierno actual, lo que debería aclarar es si va a mantener los costos a los que se adquieren y los mismos proveedores y la baja calidad de éstos pese a que en los datos obtenidos en transparencia hacen suponer lo contrario. Por poner un ejemplo en 2016 Oficialía Mayor realizó una compra de mochilas escolares a un costo de poco más de dos mil pesos cada una.  Esto contrasta con las que he visto en las publicaciones oficiales que se entregaron.

Señaló que haría del Estado un mejor lugar para vivir tal como ahora lo es Solidaridad, aquí le recuerdo que en su periodo duplicó la deuda, no hizo auditorias, realizó contratos a empresas fantasma, existieron denuncias ciudadanas por falta de servicios públicos, es uno de los polos turísticos con mayor inseguridad, aumentaron los delitos sexuales en contra de las mujeres, privatizó el servicio de agua potable, cerró accesos a playas públicas, regaló terrenos propiedad del Estado a particulares sin justificar un bien común. Y se dedicó desde su toma de protesta a gastar recursos para promover su imagen y así lograr la candidatura para Gobernador.


¿Esto es un lugar mejor para vivir?, con estos resultados solo me confirma que si alguna vez pensé que no podía haber peor gobierno que el de Roberto Borge me equivoco Mauricio Góngora ha demostrado que es posible superar estos desastrosos resultados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario