lunes, 23 de mayo de 2016

La fallida estrategia de guerra sucia de Mauricio Góngora






Una campaña política debe estar siempre fundada en resultados, propuestas y opciones, en estos tiempos en los que las redes sociales y el internet forman parte fundamental de la comunicación, las estrategias deben ser dirigidas (si se quisiera un legitimidad en un triunfo en un Estado democrático), a conseguir más adeptos no en restar al contrario.

Esto tan elemental pareciera que no lo ha comprendido el equipo de campaña de Mauricio Góngora. Pues al ser él el candidato que han respaldado los dos últimos Gobernadores del Estado de Quintana Roo, su campaña debería destacar los logros y resultados obtenidos y la forma en que estos se aumentarán. Claro que si no encuentra ningún logro los únicos responsables son el grupo que ha mantenido el poder del cuál ha sido parte activa.

Sin embargo, su campaña se ha concentrado en tres puntos fundamentales: destacar su origen “humilde” y pretender asumir como lo hizo alguna vez Colosio que viene de la cultura del esfuerzo, a desprestigiar mediante campaña sucia de calumnias y manejo de redes sociales escudadas en grupos que no dan la cara y tercera en utilizar los medios de comunicación: radio, televisión y prensa escrita que por ley debieran ser imparciales para difundir únicamente sus eventos (no propuestas).

En cuanto  esto debo decir que nadie elije el entorno en el que nace, lo que te define es como logras desde tu origen fortalecer las virtudes que deben prevalecer en quienes pretenden un cargo.

Mauricio Góngora  se ha dedicado a atacar  a Carlos Joaquín,  al  señalar que  pertenece a una familia, que no es ningún secreto, forma parte de las que han destacado dentro de la construcción del Estado . Sabemos que el padre de Carlos, Don Nassim Joaquín es un ejemplo de la verdadera cultura del esfuerzo pues su nivel socioeconómico lo ha logrado mediante la iniciativa privada. Es así, como pretende denostar a un candidato que se ha preparado mediante el estudio.

Al querer denostar Mauricio Góngora  no solo lo ataca a su adversario, sino a todos los que hemos tenido padres que su trabajo y su esfuerzo  para que nosotros los hijos tengamos cada vez menos carencias de las que ellos vivieron. De esta manera se contradice, puesto que podríamos en unos años juzgar sin conocer a sus hijos que han estudiado en escuelas privadas y en el extranjero, que no tienen carencias  alimenticias y que se atienden  en hospitales privados  y señalarlos como personas que no tienen derecho a aspirar a un cargo público pues no tienen un origen humilde.

El origen no es determinante insisto pero si lo son las acciones, si los dos han sido Presidentes Municipales de Solidaridad, ¿por qué no ha refutado los logros que obtuvo de Carlos  Joaquín en su periodo?. Carlos Joaquín ha tenido varios cargos entonces,  ¿por qué enfoca su argumento en su trabajo  como Diputado Federal? ¿Por qué no ha dicho nada de su labor como Subsecretario de Turismo ? Debe Mauricio contrastar los logros de él frente a su adversario. Si los resultados no le son favorables eso no es culpa del origen.

La campaña sucia que ha emprendido no inició desde la campaña por lo que no puedo atribuirla sólo a Mauricio sino al grupo que encabeza y al Gobierno en turno,  durante muchos meses antes los medios se han dedicado a atacar sin argumento a Carlos Joaquín mediante la calumnia. Pero, la calumnia se combate de frente desmintiendo y con argumento. Tal como se ha visto en este proceso. A cada una de estas Carlos ha sido puntual en responderlas. Por poner unos ejemplo: quisieron vincularlo con Hammil y ha sido contundente en decir que no forma parte de su campaña, (ante esto los ataques siguen siendo supuestos y sin mayor aportación que una fotografía en donde se le puede ver cuando era Presidente Municipal con quien era en ese entonces dirigente de una de las Cámaras de Solidaridad). Se le pretendió vincularlo con el maltrato animal y fue contundente en informar que las fotografías fueron sacadas de contexto pues se trata de un santuario. Entre muchos otros falsos y burdos señalamientos.

Otro error contundente en la campaña de Mauricio es el evidente apoyo y manipulación de los medios que aún desde días antes de iniciar la campaña la primera plana de todos los periódicos únicamente han sido para poner fotografías de los eventos de Mauricio, pero en su contenido no advertimos lo importante: ¿qué logros tiene el gobierno que lo postula?.

En cuanto a las propuestas de Mauricio en otros artículos he analizado cada una de ellas y puedo resumirlas en dos: unas son programas federales que ya existen, las otras son inviables y alejadas de la realidad.

Mauricio no ha dicho nada de los resultados del gobierno actual pese a que ha sido respaldado públicamente por Félix González y por Roberto Borge. Esto solo me indica una cosa, en definitiva su proyecto es continuar con el  mal manejo de Quintana Roo como hasta el momento se ha hecho y que nos ha llevado a ser el primer lugar en deuda per cápita, primer lugar en impunidad, primeros lugares en delitos sexuales, aumento en los niveles de pobreza y con servicios de salud en pésimas condiciones, con infraestructura de baja calidad y altos costos, con denuncias de tortura y represión a la libertad de expresión que han llegado hasta la Comisión  Nacional de Derechos Humanos.

Se ha dedicado a atacar aun en el discurso oficial al adversario y a  festejar y aplaudir a los que se han hecho sus seguidores de la manera más vil y con insultos, esta es la calidad moral que lo define frente a los hechos, o mejor diría sin calidad moral porque con tales acciones es lo único que demuestra.

Por otro lado, las redes sociales hemos hecho muchas preguntas que exigimos respuestas por parte de Mauricio Góngora y que sigue evadiendo: ¿por qué autorizó los endeudamientos del Estado? ¿Cuándo fue Secretario de Hacienda cuál fue el motivo de que la recaudación de impuestos fuera insuficiente al grado de tener que  hipotecar el Estado? ¿Por qué fue inculpado en un delito patrimonial? ¿Cuáles son los resultados de las investigaciones del incendio que consumió las oficinas de la Recaudadora en Solidaridad cundo él era el titular y qué documentos se perdieron? ¿Con qué recursos se pagó su segundo informe de gobierno como Presidente Municipal y el derroche en la propaganda? ¿Por qué estuvo de acuerdo con la donación de un predio patrimonio del Estado a un particular como lo es el Por Esto? ¿Por qué en su periodo de tan sólo dos años, Solidaridad llegó a convertirse en el Municipio más endeudado del país? ¿En dónde se “invirtió” el recurso de esta deuda? ¿Piensa hacer auditorias a los periodos anteriores de los gobiernos estatales? ¿Qué criterios utilizó para apoyar la concesión del agua en Solidaridad con Agucakan?.

Ante estas interrogantes si no tenemos una respuesta no se trata de guerra sucia, se tratan de hecho públicos  y que las exigimos  transparencia para conocer la forma que como político toma decisiones.
Sus propuestas son inviables debido a que se ha comprometido a realizar obras de gran magnitud como hospitales, pero nada dice de la infraestructura hospitalaria que se encuentra sin concluir, si no hay presupuesto para medicamentos como pretende construir hospitales.  Otra  fue regalar a todos los ciudadanos pases para parques temáticos propiedad de particulares esto ¿sería con recursos del Estado o con estímulos fiscales?, porque si se llegara a realizar el costo en todo el sexenio de esta promesa  es de casi dos mil millones de pesos. La vacuna del papiloma humano es un proyecto federal al igual que el seguro popular. Indica que creará empleos y sin embargo no dice la calidad de estos o mediante que estrategias en concretas esto se puede lograr.

Hasta ahora solo dos compromisos que ha hecho son viables: que se compromete a despachar y vivir en la capital del Estado y que continuará con los resultados del Gobierno de Roberto Borge, lo cual me da miedo.

Ante esto los quintanarroenses debemos preguntarnos : ¿queremos continuar con el actual gobierno que ha sido destacado por la falta de cercanía a la gente, ausencia de transparencia y rendición de cuenta; de endeudamiento y recortes presupuestales en áreas como salud, educación, fomento al empleo y aumento en la partida de servicios personales del Ejecutivo?.

En una campaña política quien tiene menor intención de voto ataca al candidato puntero.  Creo que esta es la razón por la que su objetivo no es sumar votos sino restarle a quien hoy tiene en sus manos la posibilidad de lograr una alternancia que mucha falta hace en este Estado. Es momento de recapacitar y sobre todo de decidir, no olvidemos que el poder está en nuestras manos, no en la de ellos.

La guerra sucia se revierte como ha sucedido hasta este momento en donde estamos hartos de escuchar el desprestigio y la falta de autocrítica.


Yo apuesto por un Estado en donde la manifestación de las ideas deje de ser el motivo de persecución y en donde la rendición de cuentas sea una obligación, en pocas palabras apuesto por un Quintana Roo democrático, apuesto por Carlos Joaquín.

2 comentarios:

  1. Interesante anàlisis.......làstima que a las personas pensantes siempre el partidazo las hace a un lado....

    ResponderEliminar