lunes, 13 de junio de 2016

Los Partidos Políticos de cara al 2018 en Quintana Roo





Mucho se ha hablado sobre los retos de Carlos Joaquín en su gestión, considero que ha sido cuidadoso en no prometer más allá de lo que se puede cumplir; sin embargo  en mi opinión una de las más importante es tener un gobierno ciudadano.

Este es entonces el gran reto, no para Carlos Joaquín si no para los partidos políticos. Los análisis pueden ser diversos, si medimos las fuerzas por los Municipios a gobernar con mayor población el PVEM tiene un espacio significativo; si lo hacemos por número de diputados el PRI se posiciona, si lo vemos por los cargos (Gobernador, Presidencias Municipales de Cozumel, Solidaridad y Othón P.Blanco) quien encabeza es el PAN. Si vemos que la tercera fuerza fue Morena nos indica una presencia que no debe pasar desapercibida.

Considero que esta elección no fue de militancias, los ciudadanos votaron por la alternancia  y por el candidato.

Todos los partidos hoy en Quintana Roo se encuentran con una  gran falta de credibilidad, principalmente el PRI y si al tener un significativo número de diputados locales en su afán revanchista dan la espalda a sus promesas de trabajar en bien de los ciudadanos bloqueando y saboteando a un Gobernador que llega con los niveles más altos de aceptación y popularidad de la historia en el Estado, en dos años seguirán sus derrotas.

Si el PAN asume como propios los números de votos en su favor, debe cuidar no caer en triunfalismos y el trabajo debe ser mayor, no tienen suficientes cuadros, no han formado militancias y no ha habido una renovación de los grupos, en esto debe comenzar a trabajar a la par de  los candidatos victoriosos emanados de este partido quienes están obligados a un excelente resultado en sus puestos.

El PRD tuvo serias fracciones entre sus grupos o tribus como ellos los llaman, si no logran conciliar estas diferencias seguirá decayendo su presencia.

Y Morena, pudiera ser que es el partido que tiene mayor expectativa para el 2018, puesto que pese a tener un candidato que fue evidenciado como un instrumento de división del voto opositor como estrategia de Félix González Canto y que muchos en la estructura se sumaron al proyecto de la alianza sin renunciar a su partido, obtuvo un significativo porcentaje en lo que se llama voto duro.  Pero no debemos olvidar que se avizora una gran división entre dos de sus grandes personajes nacionales Gerardo Fernández Noroña y Andrés Manuel López Obrador.  Sin embargo su fortaleza se sigue concentrando a un nivel central, deberá comenzar a dar a conocer a sus dirigentes y liderazgos  estatales si quiere obtener escaños a nivel local.

Ahora bien, Carlos Joaquín también hablo sobre presentar una iniciativa que elimine los candados incongruentes de la Ley Electoral para los candidatos independientes. Pues como claramente sabemos los caprichos de Roberto Borge y el Congreso  sometido él legislaron requisitos que rayan en entre lo imposible y lo absurdo.

Por tanto, con la llegada de Carlos Joaquín  el escenario cambiará, no tendremos un Ejecutivo que se suma como primer militante de ningún partido y comprometido a ser un gobernador ciudadano.  Por lo que los partidos tienen sólo dos años para reestructurarse  y exigirle a los candidatos ganadores que emanaron de cada uno de ellos un buen resultado para recuperar su credibilidad y por supuesto dejar de actuar como hasta ahora que un pequeño grupo sean los que siempre se adjudican las candidaturas, todos deben apostarle a ganar y no solo a las plurinominales o las regidurías de oposición.

Si ninguno de los partidos asumen su responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, no hacen una plena autocrítica,  fortalecen la presencia de mujeres con liderazgo para cubrir la cuota de género, encontrarán graves problemas para enfrentar a los inminentes candidatos independientes que serán ciudadanos que han consolidado en diversas trincheras desde hace muchos años y que con la apertura pueden tomar los espacios que por  el desgaste de los partidos políticos hasta ahora han ocupado.

En Quintana Roo más que la muerte de un partido la elección del 5 de junio de 2016 para mi es el nacimiento de una nueva corriente “los independientes”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario