martes, 8 de marzo de 2016

“La importancia del hombre en el día internacional de la mujer”

El día internacional de la mujer no tiene como objetivo engrandecer o sobreestimar a las mujeres, es por ello que no se celebra ¿cuál es el mérito que tenemos por haber nacido mujeres? Nuestros logros no dependen de nuestro género sin embargo, los retos a los que nos enfrentamos influye en gran medida para lograrlo.

El feminismo, ese que llaman radical tiene un solo objetivo “que las mujeres sean consideradas como personas” y que cultural, política y económicamente no existan barreras para lograr los objetivos que sean producto del género.

Sin embargo, en este día es recurrente el discurso de que las mujeres son superiores a los hombres, que se trata de los seres más maravillosos sobre la tierra, que las virtudes que las caracterizan como la honestidad, caridad, lealtad, tenacidad las distinguen. Este discurso casi siempre viene de boca de machistas (que pueden ser hombres o mujeres) que pretenden utilizar este día para cubrir la carencia de acciones.

He estado en absoluto rechazo a este discurso, pues existen hombres maravillosos y con las virtudes que estereotipan como de la “mujer”,  también existen mujeres que no son precisamente un ejemplo de elevados valores.

Y los retos que enfrentamos  no se solucionan un baile, una rosa o un mensaje tierno en este día. Este día es de recuento de avances y análisis de los muchos problemas que aún tenemos por enfrentar.

El hombre  también sufre violencia de género cuando se asume que no son también quienes “educan”, que no “descansa sobre ellos la formación de una familia”, “que no tienen capacidad igual de amar y proteger a sus hijos”, la figura del proveedor autosuficiente, de independencia, de soledad,  porque también sufren violencia psicológica y  en ambos géneros la violencia mismo origen: la falta de autoestima y los estereotipos.

Pero, en este día debo reconocer que los avances en esta lucha no han sido sólo triunfos de mujeres, sino también de hombres valerosos que condenan el machismo cultural y social.

Si hoy tenemos una Ley de paridad 50-50 es porque fue un hombre quien la impulsó y las mujeres no son mayoría en los Congresos, así que también fueron hombres quienes votaron a favor.

Porque la resolución del Tribunal Electoral para exigir que las suplencias sean cubiertas por el mismo género que los titulares para garantizar la equidad también fueron aprobadas por hombres.

Este día he dicho no se festeja sino conmemora, pero yo hoy, felicito a los hombres consientes que los estereotipos nos afecta a todos y luchan por eliminarlos, porque no están de acuerdo en que sólo la mujer sea quien educa, sino que asumen la paternidad con ternura y responsabilidad.

Felicito a los hombres que condenan el acoso laboral. A los que reconocen las virtudes de las personas sin anteponer el género.

Felicito a los que no son cómplices de la trata de blancas y la condenan. A los hombres que luchan porque se reconozcan sus derechos de igualdad en el ámbito familiar, a los que no se quedan con los brazos cruzados cuando en un divorcio toman a los hijos de rehenes.

A quienes no juzgan a las mujeres con base en su vida sexual. A los que te respetan cuando vas por la calle y entienden que un “piropo” es una agresión.

A los que educan con igualdad de oportunidades a sus hijas e hijos. A los que con el ejemplo les enseñan a sus hijos a no ser “machos”.

Porque necesitamos más feministas, los hombres debieran sumarse y no me refiero por las razones sumamente desgastadas de porque tienen madres, hermanas, hijas, esposas, ese no es un argumento válido, el único es porque también son personas. Necesitamos más jueces, más políticos, más empresarios, más luchadores sociales para lograr hacer de este mundo un lugar en donde el género no sea un factor que determine tus oportunidades.

 Y hoy, en este día internacional de la mujer  felicito a los hombres feministas.

Gracias a todos Ustedes porque estoy segura de esta manera en unas décadas cuando los libros de historia hablen sobre los retos del feminismo sea tan sorprendente para las futuras generaciones como cuando nosotros hoy leemos que existieron culturas que creían que era absurdo pensar que los esclavos tenían derecho a su libertad.

Mi reconocimiento a mis amigos que coinciden con estos objetivos  y mi agradecimiento a mi padre que aún forjado en un entorno machista hizo de mi esta “radical” feminista.





2 comentarios:

  1. Es un excelente articulo Layla Flores, es asi como se tiene que ver la equidad, son un varon que tengo ese principio de mirar las cosas con equidad no importando sexo porque la equidad también tiene que entrar aquellos que muchos llaman afeminados, transexuales o lesbianas, la equidad es una palabra fuerte que todos tenemos que estar ahí haciendo un cambio en nuestra cultura para lograrlo.

    ResponderEliminar
  2. Así es, se trata de dejar a un lado el estereotipo y etiquetar a las personas. Y aplaudo mucho que Usted sea un hombre feminista, gracias a Ustedes iremos superando los retos de género, preferencias, raza y todo aquello que de origen a la discriminación. Gracias también por sus comentarios y por leerme.

    ResponderEliminar